PRIMER PERIODO


                      ABUSOS DEL INTERNET


El internet es una herramienta que la mayoría de personas usamos, para comunicarnos, buscar información e interactuar con los demás, el internet no es bueno ni malo, depende del uso que le estemos dando, pero en este caso se tratará de un uso oscuro a esta red.

 
En estas redes se puede exponer la vida privada de las personas así  que se las personas con malas intenciones han creado otro tipo de violencia que se vive hoy en día en la  en la misma frecuencia en la que se presentan las  demás y que nos afecta de igual manera, esto claramente es un delito, comencemos diciendo que es el cyber acoso.

 
Este como su nombre lo indica, es acoso que se presenta por medio del internet, mediante mensajes de texto, aplicaciones, juegos, fotos o videos, este incluye compartir información, personal o privada provocándole humillación o vergüenza, si estos van más allá, pasará a ser unn comportamiento ilegal y criminal.

Donde se presenta más comúnmente el cyber acoso son:
·         Facebook, twitter, snapchat, instagram y otras redes sociales.
·         Mensajes de texto.
·         Aplicaciones con servicio de mensajería.
·         Correos electrónicos.                    

Hay tres tipos de acoso en Internet:   
     
El ciberacoso, el ciber acoso sexual y el ciberbullying, el primero se refiere a un acoso entre adultos o mayores, para que haya ciberacoso sexual, debe tener una finalidad sexual los comentarios o textos enviados y el ciber bullying se presenta más que todo en adolescentes y niños.

En el acoso se dan las siguientes conductas: intención de comunicarse con la persona a la que acosa, persecución a la víctima, búsqueda de información de la persona que dañe la libertad o atente contra la vida del afectado.

Este como es un delito, el acosador podría pasar en la cárcel de 1 a 3 años por atentar contra la libertad  de alguien y perturbar a la persona, además deberá pagar una multa dependiendo el país en el que se presenta la situación, o también podría pasar la condena en su casa, sin ninguna posibilidad de contacto humano y siendo controlado y vigilado las 24 horas del día.

 Con el paso del tiempo ésta se ha convertido cada vez más en una herramienta imprescindible para las personas, (particularmente para jóvenes y niños) debido a las múltiples oportunidades y recursos que ofrece estar en la Red. Hace algunos años el simple hecho de "conectarse" era muy costoso y también era sinónimo de ocio, pero con el paso del tiempo y la evolución de la Web, no solo en infraestructura, sino especialmente en contenidos y acceso, estar en Internet se volvió casi una obligación.

Con el paso del tiempo, dejó de ser una simple herramienta y con la llegada de las plataformas destinadas a redes sociales, los videojuegos en línea, los chats y videollamadas, en estos tiempos, la gente se la pasa casi todo el día en esto, buscando información, aplicaciones sociales o videojuegos, en sí, perdiendo el tiempo en vez de pasarla con su familia y amigos de forma presencial y no por chat, estamos intoxicados de internet
"Hoy día estar en Internet se volvió casi una obligación"

Es claro que Internet ofrece múltiples oportunidades a los usuarios, pero así mismo tiene factores de riesgo como la exposición a contenidos que para los menores son sin duda bastante lascivos. En ese sentido, la hiper conectividad puede afectarles tanto psicológica como físicamente debido a las enfermedades que puede acarrear pasar tanto tiempo conectado a Internet.

El estar todo el día en internet no solo afecta la vida social de la persona sino también su salud mental, pues puede afectar el funcionamiento del cerebro debido a la radiación que los objetos tecnológicos producen.

“Más que de adicción, habría que hablar de uso problemático o abuso de las TICs” de momento, la adicción a las nuevas tecnologías afecta fundamentalmente a jóvenes.

El estudio da cuenta de seis tipos de abuso, que suelen darse principalmente -aunque no exclusivamente- en redes sociales.


  • Insultos - los sufre el 27% de adultos usuarios de internet, según Pew
  • Intentos intencionados de avergonzar - 22%
  • Amenazas de violencia física - 8%
  • Acoso/ acecho en línea - 8%
  • Acoso sostenido en el tiempo - 7%
  • Acoso sexual - 6%

Tipos de ciberacoso
Si empleamos la definición en sentido amplio, podemos diferenciar los siguientes tipos

 Ciberacoso (en sentido estricto)
Acoso entre adultos. Tanto la víctima como el causante son mayores de edad

.Ciberacoso sexual
Acoso entre adultos con finalidad sexual.

Ciberbullying (ciberabuso, cibermatonaje, cibermatoneo)
Acoso entre menores.

Ciberacecho (Cyberstaking)
Seguimiento de los pasos online de la víctima.

Grooming (child grooming, internet grooming, cybergrooming)
Engatusamiento de menores por parte de pedófilos o pederastas online, que consiste en ganárselos simulando empatía y cariño.

Cebo (Luring)
Artimañas de los pedófilos online para atraer a niños a encuentros fuera de la Red.
Web apaleador
Web creado para hacer ciberbullying sobre algún menor, metiéndose con él/ella de manera pública y ridiculizándolo/la. A menudo se anima a otros internautas a participar en el abuso.

Flame
Provocación mediante un mensaje incendiario enviado a un foro, lista de correo, cuyo objetivo es provocar reacciones airadas de sus participantes. Suele contener insultos u ofensas y puede estar dirigido a todos en general, a un grupo de usuarios o a alguien en particular.

Guerra de notificaciones
Medio utilizado a veces en casos de ciberacoso o ciberbullying para implicar a un proveedor de servicio contra la víctima.

















Comentarios